Share/Bookmark 

Metropolización en Puebla.

Como el último de los foros temáticos organizados por “Actívate por Puebla”, que habrán de generar las propuestas de la sociedad civil al gobierno de la próxima administración pública estatal y municipal, se abordó el tema del desarrollo urbano, enfocado principalmente al fenómeno de metropolización en que se encuentra inmersa la capital del estado y algunos de los municipios que le circundan.


A la conclusión de la conferencia central dictada por el Mtro. Gabriel Quadri de la Torre, ex presidente del Instituto Nacional de Ecología, volvieron a la mente los grandes espacios de gestión urbana que merecen ser atendidos desde una plataforma de administración, distinta a la convencional adoptada por muchos años que no alcanza a convencernos como ciudadanos.

La nueva plataforma de gestión urbana merece ahora el rediseño de los objetivos de la ciudad y la metrópoli en que los poblanos deseamos vivir, considerando las limitaciones físico-naturales y socio-ambientales que puedan permitir la eficiencia de la propia gestión desde diversas dimensiones de la sustentabilidad urbana.

Entre otros aspectos que deben ser incluidos en el gran paquete de la gestión urbana sustentable, se encuentran la eficiencia territorial que conjuga la extensión y capacidad de la superficie aprovechable del suelo para los diferentes usos que la vitalidad urbana demanda.

Lo interesante del enfoque de la nueva plataforma es que la visión sustentable de la eficiencia urbana implica incluir en un mismo objetivo otras dimensiones de la gestión, tales como políticas de transporte, de vivienda, de mejora de la recaudación, de infraestructura y de servicios, además de la eficiencia energética, reducción de emisión de gases efecto invernadero, gestión eficiente de agua y residuos, además de seguridad pública y ausencia de impunidad.

La complejidad entre los frentes de gestión hacia la sustentabilidad urbana, implica necesariamente la participación social para asegurar los compromisos de los ciudadanos y de las autoridades. Es aquí donde se centran las dificultades de la administración local, regional y estatal.

Los ejercicios de democratización de la gestión pública en Puebla, generalmente han sido representados por limitados y selectos accesos a la representación social simulada, cuya función frecuentemente ha sido de validar legalmente y de manera corporativa las decisiones unilaterales del gobierno en cualquiera de sus niveles de competencia. Los ejemplos se repiten cada tres y seis años con los planes municipales y estatales de desarrollo, que a pesar de los foros regionales de consulta popular, son elaborados paralelamente por los gobernantes sin tomar en cuenta las demandas de la población.

Ser una de las ciudades más importantes del país y tener una zona metropolitana tan extensa, le confiere a Puebla un serio compromiso de eficiencia en la administración urbana que debe basarse en estrategias interdisciplinarias de largo plazo.

Los costos de continuar con el modelo histórico convencional de gestión urbana, puede hacer perder competitividad a la ciudad, además de continuar con su encarecimiento y rezago en diversos aspectos de su complejidad.

El Capital Social Ambiental

A este articulista le tocó en suerte participar en el último foro de los que organizó el movimiento civil poblano denominado "Actívate por Puebla" el pasado jueves 6, teniendo como anfitriones al Instituto de Estudios Universitarios y la Universidad Madero en el auditorio de esta última.

El tema que se abordó fue la sustentabilidad y el medio ambiente relacionados con el estado de Puebla, por lo que se trazaron generalidades sobre temas como el agua, bosques, biodiversidad, gestión ambiental, suelo, ordenamiento territorial, calidad del aire, cambio climático, educación ambiental, difusión, participación social y compromiso empresarial; además de un horizonte sobre la sustentabilidad del desarrollo de la economía poblana.

Fue interesante atestiguar la presencia y sobre todo la participación en las mesas temáticas de análisis, de representantes de la mayoría de las organizaciones ambientales de la sociedad civil reconocidas en la capital del estado. Igualmente ilustrativo resultó conocer el contexto de las preguntas que al final de la conferencia central hicieron asistentes, estudiantes y catedráticos universitarios.

Entre las inquietudes más reiteradas se documentó el interés sobre la generación de energías alternas en el estado, conocer el potencial de daño por efectos del cambio climático en nuestro territorio y encontrar el camino que permita la participación social para contribuir a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Tengo la certeza que existe avidez en la comunidad poblana por conocer más de la problemática ambiental local y sobre de todo, de participar en lo individual y en lo colectivo.

El potencial sinérgico del capital social ambiental poblano puede lograr lo que las leyes, reglamentos, decretos, y normas oficiales ambientales no han logrado, que es la reducción de los impactos ambientales asociados a la dinámica poblacional humana moderna. Pero hace falta el hilo que articule ése poderoso capital en un solo esfuerzo coordinado, a través de estructuras de conocimiento y difusión sobre la realidad ambiental de cada localidad poblana y de acompañamiento ciudadano a las iniciativas de gestión.

No tengo la menor idea de hasta dónde el movimiento ciudadano "Actívate por Puebla" podrá llegar en términos de propuesta, comunicación, retroalimentación gubernamental y seguimiento. Deseo que el trabajo de participación de tantas personas se traduzca en ofrecimientos que puedan ser adoptados en los planes de gobierno en el próximo ciclo de la administración pública poblana.

Por lo pronto, la ganancia social es haber descubierto que nuestra comunidad no es indiferente a temas tan sensibles como lo es el medio ambiente y la sustentabilidad del desarrollo poblanos, pero que además está dispuesta a actuar.

*El autor es miembro del Colegio de Profesionales en Medio Ambiente y Desarrollo, A.C.

El Día Internacional de la Tierra


La obligada reflexión a que nos invita la convocatoria mundial del Día Internacional de la Tierra, ubica a nuestro pensamiento individual en el contexto de nuestra localidad, más que en el problema mundial.

Si bien poco entendida en la complejidad de su contexto, existe hoy una profusa información sobre la presencia de condiciones ambientales que evidencian haber rebasado los umbrales de equilibrio natural o de capacidad humana para restituirlos a los niveles de control.

Algunos de los indicadores de la crisis ambiental que sufrimos pueden ser identificados fácilmente por la mayoría de la población en la escasez de agua, en la contaminación de los cuerpos de agua superficiales, en el aire que respiramos, en la contaminación del suelo por residuos clandestinamente depositados, por la pérdida de bosques o pérdida de espacios para la vida silvestre.

En la visión de la situación global como puede leerse en el preámbulo de la Carta de la Tierra México (SEMARNAT), los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.

Le recomiendo respetable lector, la lectura del texto de la Carta de la Tierra en el siguiente vínculo: http://www.cartadelatierra.org.mx/documentos/cartadelatierraTG.pdf  Vale mucho la pena porque el escenario del futuro poblano tendrá que estar estructurado en nuevos principios y valores, antes que seamos testigos de los lentos pero inexorables y  severos efectos adversos de la crisis ambiental local.

Por ello la reflexión sobre la dimensión alcanzada en el medio ambiente poblano debe orientarnos a promover como sociedad, la generación y difusión de información suficiente, actual y accesible de la situación poblana en esta materia.

Quizás usted respetable lector comparta conmigo que es muy poco lo que los poblanos sabemos sobre la severidad del problema de la contaminación o del deterioro de los recursos naturales en el Estado de Puebla.

Los informes oficiales nos dan cuenta de acciones emprendidas y montos de recursos asignados a tareas relacionadas con el medio ambiente, pero no nos dicen de qué tamaño es el problema, ni cuál es la tendencia de su evolución, ni sus causas, ni qué se espera que los poblanos hagamos para atenuarlas.

Al leer el texto de la Carta de la Tierra, sin duda se abre un horizonte muy grande del pensamiento sobre cómo hemos llegado al lugar y las condiciones socio ambientales en que nos encontramos, así como los elementos a los que podemos recurrir para la construcción de otra plataforma de principios y valores que asegure la sustentabilidad del desarrollo en un marco de igualdad y de justicia.

La Carta de la Tierra (México - SEMARNAT)




*Miembro del Colegio de Profesionales en Medio Ambiente y Desarrollo, A.C.

La Carta De La Tierra En Acción: Hacia Un Mundo Sostenible (The Earth Charter In Action: Toward A Sustainable World) SPANISH


Conciencia Ambiental - Video